Complemento mi entrada anterior con uno de los links a los que me refiero:
Previa realizada por periodista argentino: https://www.youtube.com/watch?v=pjNONnDJ-Gk
Por: Alfonso García
Por: Anthony Dean
Yo era del barrio del “Negro Bomba”, su nombre era Victor Vásquez y no German Cuenca Arrouo como dice el artículo , vivíamos en la cuadra 3 del Jirón Pedro Ruiz en Breña, cuadra 19 de Varela.era la calle que dividía Breña de Pueblo Libre.
Por: Michelly Huaman
Hola mi nombre es Michelly Huamán, agradezco la información valiosa respecto a la tragedia del 64. mi padre perdió la vida aquel día, yo contaba con un año de edad, sin embargo lo añoro.
Por: Eduardo Aguilar Peña
En este video están los testimonios de Rolando Ángeles, fotógrafo que estuvo presente en la tragedia; del mismísimo Jorge de Azambuja, el oficial que dio la orden de disparar las bombas lacrimógrenas; y del “Negro Bomba”. Veanlo ustedes mismos en este link: https://www.youtube.com/watch?v=bEKarH9G_EM
Por: mariella
pues si yo he escuchado esa historia una y otra vez por mi papa kien era mi peqño en aquel entoncs pero me dijo algo q realmnt se me escarapela el cuerpo al pensarlo q aun despues d 47 años c puede escuchar el grito d esos hinchas por las noches en el estadio el grito d gol es muy claro sobretodo bajo la bombonera FDPB mi papa ex boxeador y ahora entrenador recuerda mucho este suceso xq al concentrarse con sus compañeros en la federacion podia notar estos gritos
Por: Angel Irarrázaval
Por: George C Coscia
En respuesta a Carlos.
Feliz Onomastico al legendario ‘Gregorio Huaroto’ !!! . . and Many More !!
P.S. : Carlos Who??…. F – -K HIM !!
Por: Juan Ulises
Por: Patrick
hago un par de correcciones, acabo de llamar a mi viejito y me corrige algunos datos: primero el negro bomba no se llama Edilberto Cuenca sino Vasquez y el jefe de la policía en el estadio no era capitán, era de mayor graduación y se apellidaba Azambujar, una leyenda urbana dice que ese efectivo no ascendió más y me cuenta que otro dicen que nunca volvió a ser le mismo y que vivió con la culpa de sus decisiones. También recuerdo un reportaje a ese policía para un aniversario de la tragedia y no lo recuerdo ni apesadumbrado ni esquivo de la realidad.
Por: rosario cardemil pizarro
hace 47años que llevo en el recuerdo a una amiga que tenía por correspondencia,como se usaba en esos años,en su ultima carta me contaba ilusionada que su padre le llevará al estadio ese día,estaba feliz y que ya me contaría en la próxima carta….carta que nunca llegó,han pasado los años y siempre lo cuento a mis amigos,quiero rendir un homenaje a todos los que murieron ese tan desgraciado día,mi amiga era hija de inmigrante japonés y si se clasificaba Perú iria toda la familia al Japón a ver a su equipo,tenían un restaurante chino o japonés ,quería contarlo…ahora tengo 63años soy chilena y vivo en España,un saludo para todos los Peruanos.
Por: Diego Mamani Crevani
Por: Ivan candela
Por: Patrick
Por: Diego Mamani Crevani
Por: Jonathan
En una de mis ultimas visitas al cementerio el angel, encontre unas pocas nichos con esa aciaga fecha, 24 de mayo de 1964, pense encontrar mas nichos, de seguro que estan en otros cuarteles o en provincias ..
Por: dieguito
todo eso me conto mi abuelito el fue uno de los sobrevivientes en tal tragica tragedia
Por: Diego Mamani Crevani
La Gaceta de Montreal, 20 de noviembre de 1971
(Traducción del inglés del Dr. Diego Mamani)
LIMA, Perú — (Reuter) — Un oficial retirado de la policía fue sentenciado ayer a 30 meses de prisión por ordenar una acción policial que resultó en la muerte de más de 300 personas en un desastre futbolístico en Lima hace siete años.
La peor tragedia del deporte moderno se dio durante un juego entre la Argentina y el Perú el 24 de mayo de 1964, cuando una lluvia de gases lacrimógenos arrojados a espectadores revoltosos desencadenó una estampida en la que murieron 328 personas.
La sentencia se dio cinco días antes de que expiraran los cargos contra el coronel retirado de la policía Jorge Azambuja Reyes, de acuerdo a las leyes peruanas de prescripción de los delitos.
Azambuja, quien pasó al retiro después de la tragedia, había eludido la sentencia dándose a la fuga y no presentándose ante el tribunal que juzgó el caso.
Pero él se entregó a inicios de esta semana después de que el gobierno diera un decreto autorizando a los tribunales a juzgar y sentenciar a las personas in absentia, e imponer penas más severas que las ordinarias.
El tribunal, que negó a Azambuja el derecho a apelar, también lo encontró culpable de negligencia y de no haber adoptado precauciones de seguridad cuando ordenó el uso del gas lacrimógeno al final del partido.
Los manifestantes en el Estadio Nacional de Lima estaban protestando la decisión del árbitro uruguayo Angel Pazos de anular un gol peruano cuando el equipo local venía perdiendo 0-1 en las eliminatorias regionales para los Juegos Olímpicos de Tokio.
Azambuja negó haber ordenado el uso del gas lacrimógeno pero admitió que no hizo nada para corregir las condiciones deficientes de seguridad en el estadio.
La fiscalía, que había pedido una sentencia de cuatro años, mostró fotografías del mismo Azambuja arrojando las granadas de gas lacrimógeno hacia la multitud presa de pánico.
El oficial retirado de la policía, a quién también se le ordenó pagar una reparación ascendiente a $20,000* a 60 heridos y a los parientes de 117 muertos, servirá su sentencia en un cuartel policial.
________________________________
* N. del T. Dólares canadienses, muy probablemente.