Quantcast
Channel: Comentarios en: "Mételes gas pues, cojudo" (24 de mayo de 1964, Estadio Nacional de Lima).
Viewing all 309 articles
Browse latest View live

Por: Alfonso García


Por: Anthony Dean

$
0
0

Yo era del barrio del “Negro Bomba”, su nombre era Victor Vásquez y no German Cuenca Arrouo como dice el artículo , vivíamos en la cuadra 3 del Jirón Pedro Ruiz en Breña, cuadra 19 de Varela.era la calle que dividía Breña de Pueblo Libre.

Por: Michelly Huaman

$
0
0

Hola mi nombre es Michelly Huamán, agradezco la información valiosa respecto a la tragedia del 64. mi padre perdió la vida aquel día, yo contaba con un año de edad, sin embargo lo añoro.

Por: Eduardo Aguilar Peña

$
0
0

En este video están los testimonios de Rolando Ángeles, fotógrafo que estuvo presente en la tragedia; del mismísimo Jorge de Azambuja, el oficial que dio la orden de disparar las bombas lacrimógrenas; y del “Negro Bomba”. Veanlo ustedes mismos en este link: https://www.youtube.com/watch?v=bEKarH9G_EM

Por: mariella

$
0
0

pues si yo he escuchado esa historia una y otra vez por mi papa kien era mi peqño en aquel entoncs pero me dijo algo q realmnt se me escarapela el cuerpo al pensarlo q aun despues d 47 años c puede escuchar el grito d esos hinchas por las noches en el estadio el grito d gol es muy claro sobretodo bajo la bombonera FDPB mi papa ex boxeador y ahora entrenador recuerda mucho este suceso xq al concentrarse con sus compañeros en la federacion podia notar estos gritos

Por: Angel Irarrázaval

$
0
0
En respuesta a <a href="http://www.arkivperu.com/24-de-mayo-de-1964-estadio-nacional-de-lima/#comment-144983">Ricardo Canturin</a>. Ya puedo comprobar que la policía de entonces y ahora eran una gavilla de tarados, burros y descriteriados. También la falta de comunicación y el desatino eran la característica común de la burocracia de entonces.

Por: George C Coscia

$
0
0

En respuesta a Carlos.

Feliz Onomastico al legendario ‘Gregorio Huaroto’ !!! . . and Many More !!
P.S. : Carlos Who??…. F – -K HIM !!

Por: Juan Ulises

$
0
0
Buena tarde, estimados comentaristas, aprecio sus comentarios, pero debemos decir que los "errores" de las autoridades sean estas deportivas, civiles, políticas, policiales y de la fuerza armada, tienen estas tres ultimas total desprecio por la población a lo que ellos llaman la plebe...a quienes tratan de ignorantes, palomillas, vagos y una serie de adjetivos, donde solo les interesa su aporte manual, estas diferencias entre seres humanos, como hasta ahora sucede; pero si tuvieran una mejor formación (desde el seno de su familia) el principio que la raza humana es una sola y no son varias razas, cuando comprendamos que no debería existir diferencias abismales, no os digo que todos somos iguales, hay diferencias, pero donde esta la tolerancia, para poder vivir en paz, sin que se despierte el animal asesino que todos guardamos dentro (el Lobo), salvajismo hubo de todas partes. Y para que se proscriba el abuso del derecho hacia los mas desvalidos, que no han tenido la oportunidad de muchos. Aquí todos somos culpables, pues no es echar la culpa solo al árbitro, al "negro bomba", al Comandante D'zambuja (como tengo entendido era su apellido, no es transcendental), los policías porque somos corruptos porque tanta gente entró superando el aforo, porque toda la vida han vendido boletos duplicados y/o no los rompían y los "boleteros" en combina con los GC o guardianes de turno se los entregaban a los "revendedores" o no te dabas cuenta cuando compraste una entrada de estas, estaba "arrugado"....esa es solo una, todos debemos educarnos y cambiar, sino seguirán sucediendo catástrofes a los seres humanos que incluso están latentes "y no las ven", porque no te afecta a ti directamente, seamos humanos....en todo el esplendor u extenso de la palabra, aprendan de los animales que son más humanos que nosotros...pensantes. Saludos cordiales.

Por: Patrick

$
0
0

hago un par de correcciones, acabo de llamar a mi viejito y me corrige algunos datos: primero el negro bomba no se llama Edilberto Cuenca sino Vasquez y el jefe de la policía en el estadio no era capitán, era de mayor graduación y se apellidaba Azambujar, una leyenda urbana dice que ese efectivo no ascendió más y me cuenta que otro dicen que nunca volvió a ser le mismo y que vivió con la culpa de sus decisiones. También recuerdo un reportaje a ese policía para un aniversario de la tragedia y no lo recuerdo ni apesadumbrado ni esquivo de la realidad.

Por: rosario cardemil pizarro

$
0
0

hace 47años que llevo en el recuerdo a una amiga que tenía por correspondencia,como se usaba en esos años,en su ultima carta me contaba ilusionada que su padre le llevará al estadio ese día,estaba feliz y que ya me contaría en la próxima carta….carta que nunca llegó,han pasado los años y siempre lo cuento a mis amigos,quiero rendir un homenaje a todos los que murieron ese tan desgraciado día,mi amiga era hija de inmigrante japonés y si se clasificaba Perú iria toda la familia al Japón a ver a su equipo,tenían un restaurante chino o japonés ,quería contarlo…ahora tengo 63años soy chilena y vivo en España,un saludo para todos los Peruanos.

Por: Diego Mamani Crevani

$
0
0
En respuesta a <a href="https://arkivperu.com/24-de-mayo-de-1964-estadio-nacional-de-lima/#comment-214319">rosario cardemil pizarro</a>. Rosario, gracias por compartir una anecdota tan interesante. Si conservaste la carta todos estos años quiza la podrias publicar aqui en version digital.

Por: Ivan candela

$
0
0
Aun tengo esos recuerdos la verdad jamas los he podido evitar.Yo tenia solo seis de edad y mi padre me llevo a ver ese partido.No se como consiguio las entradas porque habia filas enormes de gente ,.entre ellos un senor muy gordo al que la gente hacia presa de sus burlas gritando "saquen a ese chancho",Lo que ocasionaba a dicho aficionado un gran disgusto.Tiempo despues,al preguntarle a mi padre por este personaje me dijo que fue una de las victimas fatales de ese aciago dia..Aun tengo latentes los recuerdos del negro bomba apaleado por la policia y de un segundo sujeto que trato de atacar al arbitro y fue derribado con un "cabe" ejecutado por un policia.Lo demas es muy borroso: gente golpeando ferozmente las tribunas,un griterio ensordecedor y mi padre sacandome en hombros por una puerta que felizmente no habia sido cerrada.yo estaba en la tribuna sur,no se si hubieron victimas alli.Al llegar a casa nos enteramos que ya habian bastantes muertos.Una tarde espantosa,la peor de mi vida algo que no he podido olvidar en casi cinco decadas.

Por: Patrick

$
0
0
En respuesta a <a href="https://arkivperu.com/24-de-mayo-de-1964-estadio-nacional-de-lima/#comment-145250">Arkivperu</a>. Existe un espíritu de cuerpo donde se sanciona pero no se hace público, para evitar que el público haga burla de la incapacidad del árbitro, un indicio de esas sanciones es que a fulano no lo programan por cierto tiempo, en el argot deportivo se denomina "meter al árbitro a la congeladora", otro indició son las "chapas" o motes que el público coloca a los hombres de negro, recuerdo que a un árbitro de apellido Arana le apodaban tarjetita, porque solía pintar de amarillo y rojo a gran cantidad de jugadores, suplentes y cuerpo técnicos de los equipos a los cuales arbitraba

Por: Diego Mamani Crevani

$
0
0
En respuesta a <a href="https://arkivperu.com/24-de-mayo-de-1964-estadio-nacional-de-lima/#comment-145251">zipo</a>. Yo creo más bien que la FIFA quiere conservar su derecho a manipular resultados... la tecnología sería un obstáculo para ellos, no una herramienta.

Por: Jonathan

$
0
0

En una de mis ultimas visitas al cementerio el angel, encontre unas pocas nichos con esa aciaga fecha, 24 de mayo de 1964, pense encontrar mas nichos, de seguro que estan en otros cuarteles o en provincias ..


Por: dieguito

$
0
0

todo eso me conto mi abuelito el fue uno de los sobrevivientes en tal tragica tragedia

Por: Diego Mamani Crevani

$
0
0

La Gaceta de Montreal, 20 de noviembre de 1971
(Traducción del inglés del Dr. Diego Mamani)

LIMA, Perú — (Reuter) — Un oficial retirado de la policía fue sentenciado ayer a 30 meses de prisión por ordenar una acción policial que resultó en la muerte de más de 300 personas en un desastre futbolístico en Lima hace siete años.

La peor tragedia del deporte moderno se dio durante un juego entre la Argentina y el Perú el 24 de mayo de 1964, cuando una lluvia de gases lacrimógenos arrojados a espectadores revoltosos desencadenó una estampida en la que murieron 328 personas.

La sentencia se dio cinco días antes de que expiraran los cargos contra el coronel retirado de la policía Jorge Azambuja Reyes, de acuerdo a las leyes peruanas de prescripción de los delitos.

Azambuja, quien pasó al retiro después de la tragedia, había eludido la sentencia dándose a la fuga y no presentándose ante el tribunal que juzgó el caso.

Pero él se entregó a inicios de esta semana después de que el gobierno diera un decreto autorizando a los tribunales a juzgar y sentenciar a las personas in absentia, e imponer penas más severas que las ordinarias.

El tribunal, que negó a Azambuja el derecho a apelar, también lo encontró culpable de negligencia y de no haber adoptado precauciones de seguridad cuando ordenó el uso del gas lacrimógeno al final del partido.

Los manifestantes en el Estadio Nacional de Lima estaban protestando la decisión del árbitro uruguayo Angel Pazos de anular un gol peruano cuando el equipo local venía perdiendo 0-1 en las eliminatorias regionales para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Azambuja negó haber ordenado el uso del gas lacrimógeno pero admitió que no hizo nada para corregir las condiciones deficientes de seguridad en el estadio.

La fiscalía, que había pedido una sentencia de cuatro años, mostró fotografías del mismo Azambuja arrojando las granadas de gas lacrimógeno hacia la multitud presa de pánico.

El oficial retirado de la policía, a quién también se le ordenó pagar una reparación ascendiente a $20,000* a 60 heridos y a los parientes de 117 muertos, servirá su sentencia en un cuartel policial.
________________________________
* N. del T. Dólares canadienses, muy probablemente.

Por: Diego Mamani Crevani

$
0
0
En respuesta a <a href="https://arkivperu.com/24-de-mayo-de-1964-estadio-nacional-de-lima/#comment-216388">Diego Mamani Crevani</a>. Cuirosamente, como se publicó en el diario oficial, Jorge de Azambuja Reyes fue ascendio a coronel de la BGCP el 13 de marzo de 1968 por R.L. No. 16950.

Por: Eduardo Aguilar

$
0
0
Una aclaración: tengo entendido que el "Negro Bomba" se llamaba en realidad Victor Melacio Campos, no Germán Cuenca, como se menciona en este articulo.

Por: SALVADOR

$
0
0
De esta tragedía recuerdo haber observado unas horrorosas fotos en revistas LIFE norteamericana , la O' Cruzeiro brasilera, Caretas Ilustración peruana (algunas son reeditadas en el libro de Thronrdike) y en ASI argentina. De toda la información que he tenido acceso me queda claro los siguiente: 1) La selección pre-olimpica de Perú requería el triunfo para clasificar (la Argentina ya estaba clasificada y se pensaba que le "daria" el partido a Perú) 2) El árbitro Angel Pazos era uruguayo de mediana experiencia en su carrera referil y anuló justificadamente el gol de "Kilo" Lobatón por "plancha" previa al intento de despeje del defensa Andrés Bertolotti. Pese al impacto psicológico se mantuvo en el referato hasta 1972. En declaraciones remembrativas antes de su decía "Si hubiese imaginado tal magnitud de tragedia hubiera convalidado el gol" 3) Los invasores del campo fueron cronológicamente Victor Melasio Campos (a) "Negro Bomba" que alcanzó a agredir al juez y luego "molido a palos" por la policia, luego invadio el campo Edilberto Cuenca que fue detenido despues de un "cabe" hecho por otro policia. 4) La orden de lanzar las "bombas lacrimogenas" partió del jefe policial Jorge Azambuja, condenado por este hecho unos años mas tarde. Este refirió que ante la magnitud de la perdida de control ante la muchedumbre enardecida se vio obligado a obrar de tal modo. 5) La intemperancia del público, que ya había dado muestras de impaciencia en partidos previos, estalló en razón a ciertas medidas gubernamentales. 6) También se utilzaron perros policias en el recinto y rochabuses con disparos primero al aire y después "a matar" en las afueras del estadio. 7) Las puertas se mantuvieron cerradas porque el recinto estaba totalmente copado sobrepasando largamente el aforo de las 53,000 personas, precisamente para evitar la "segundilla" que podría nutrirse del otro evento deportivo (la carrera de autos en el "parque de la exposición" y "zanjon") 8) El relato de Thorndike, me parece el más descriptivo de los momentos en que se produjo la estampida humana y el concomitante aplastamiento de las victimas. 9) Los recuerdos personales por muy reiterativos que puedan parecer, siempre aportan un tinte que ayuda a dar o quitar verosimilitud a las diferentes versiones de los hechos y por tanto no deben ser desdeñadas asi su redacción no sea del agrado de uno. 10) Oficialmente se aceptan como 328 las victimas fatales pero como siempre existen testimonios y versiones extra-oficiales que "engordan" ese número. 11) Como colofon Teofilo "Lito" Salinas presidente en aquel entonces de la FPF renuncio al cargo para ponerse a disposición de las investigaciones. 12) En un documento oficial de la entonces Guardia Civil a la que peretenecia Azambuja, se responsabilizaba de los hechos a la "agitación comunista" . 13) La tensión politica obligó al presidente Belaunde a decretar la "Ley Marcial por un mes. 14) Alianza Lima que iniciaba su participación en la Copa Libertadores de aquel año aprovecho el cierre obligado del estadio para negociar su "localía" para sus partidos con Indpendiente de Avellaneda y el Millonarios de Colombia. 15) El estadio nacional entro en una fase de refacciones y estuvo cerrado por mas de medio año. 16) Durante la llamada "guerrita periodistica" en 1971 entre argentinos y peruanos, el diario "Clarín" de Buenos Aires saco una portada donde titulaban "En Perú abunda la barbarie y la mentira" y (recordandonos la tragedia de mayo de 1964) subtitulaban "Estadio Nacional de Lima tiene un bonito cartel: 325 victimas", al parecer se olvidaban de sus tragedias en 1944 en el estadio de River (07 muertos) y la de 1968 de la puerta 12 del estadio monumental de Nuñez (71 hinchas de Boca muertos). 17) Existe una serie de relatos que alimentan la "leyenda urbana" de que los muertos de la tragedia "penan" en la tribuna norte del Estadio nacional de Lima. 18) En el libro "La opera de los fantasmas" del periodista Jorge Salazar se desliza la idea que tambien hubo una buena proporción de muertos por los linchamientos populares y las balas de la policía. 19) Si se cataloga una tragedia por el número de muertos la peor tragedia en el futbol ocurrio en 1982 en el estadioo Lushniki (Lenin) en Moscú, donde se aceptan por lo menos 350 victimas fatales (el gobierno sovietico solo aceptaba 60). 20) En definitiva una sumatoria de errores, omisiones e intereses rastreros siempre se confabulan para llegar a tristes y penosos hechos como el comentado.
Viewing all 309 articles
Browse latest View live